¿Qué son los sistemas de aislamiento térmico?

Los sistemas de aislamiento térmico evitan la pérdida de calor y filtraciones de aire frío en la vivienda durante el invierno, pero en verano la entrada de aire caliente y el recalentamiento de la vivienda. Es por ello, que resulta esencial conocer las características de la zona en la que se vive para poder aislar térmicamente con materiales adecuados nuestra vivienda.

En Almadasa somos especialistas en productos aislantes térmicos, con los cuales se pueden proteger paredes de interior, fachadas, techos y cubiertas. De esta forma, en este artículo os queremos informar de los mejores materiales para aislar una vivienda.

Tipos de materiales para sistemas de aislamiento térmico

Cada zona de una vivienda debe de aislarse dependiendo de sus características, es decir, no es lo mismo una solución de aislamiento para fachada que si se realiza por el interior se reduce el interior y necesitas aprovechar los tabiques. Por otro lado, instalar una solución de aislamiento para exterior o aislamiento para tejados es necesario un material más fuerte e inalterable con el agua.

A continuación, os explicaremos cuáles son los materiales más utilizados para sistemas de aislamiento térmico:

Aislantes minerales

Los aislantes minerales son láminas aislantes fabricadas a partir de rocas. Destaca la lana de roca que surge a partir de fundir roca volcánica y está indicada para el aislamiento de cualquier zona de la vivienda incluso soporta el contacto con el agua. Además tiene su gran ventaja es que es un buen aislante acústico e ignífugo.

Como aislamiento mineral también contamos con la fibra de vidrio, que se fabrica a partir de arena fundida. Es ideal para instalar en paredes interiores, falsos techos y cubiertas. Funciona como aislante acústico pero a niveles más bajos.

un obrero instalando aislante de lana mineral

Aislantes sintéticos

Los aislantes sintéticos destacan por sus altas propiedades de impermeabilización y resistencia. Podemos encontrar al poliestireno expandido que se trata de un material muy ligero de fácil instalación y muy económico, que permite emplearlo en fachadas, paredes, suelos y techos. Aunque es importante instalar la densidad de producto adecuada a cada zona de la vivienda.

Por otro lado, tenemos el poliestireno extruido es inmune a la humedad y no se deforma con facilidad, predomina su empleo en fachadas y cubiertas.

Aislantes ecológicos y reciclados

Cuando hablamos de aislantes ecológicos y reciclados hablamos de materiales aislantes térmicos naturales y que pueden ser reciclables como el corcho que es utilizado para aislar pareces y suelos. Éste tiene una gran durabilidad, no produce alergias, no tiene olor y protege frente a la humedad.

Las láminas aislantes de geotextil están fabricadas a partir de materiales reciclados. Protege tanto térmica como acústicamente, el material textil permite una mayor durabilidad y se comporta mejor ante la humedad. Además su instalación es más fácil, se realiza mediante tacos y espigas.

Aislantes reflexivos

Los aislantes reflexivos son aislantes que se componen por varias capas de materiales. Por ejemplo el aislante multicapa incluye guatas y espumas para aumentar sus propiedades.

En cambio, el aislante reflexivo burbuja se compone de aluminio junto a una estructura de polietileno. Es ideal para la instalación en estructura con poco espesor, además poseen una alta durabilidad y calidad.

varias láminas de aislante térmico

Ventajas de aislar térmicamente una casa

Gracias a las ventajas de los sistemas de aislamiento térmico es imprescindible su instalación:

  • Aprovecha mejor el consumo energético, lo que supone un ahorro de hasta un 30% en aire acondicionado y calefacción.
  • Mayor confort en la vivienda, ya que estará a una temperatura más agradable.
  • Se contribuye a la protección del medioambiente al optimizar el consumo de luz.
  • Permite aislar térmicamente zonas de la vivienda que están desaprovechadas como sótanos o buhardillas.

La mayoría del consumo que se pierde en una casa, es a través de techos, paredes y suelos que están mal aislados. Para saber cuál es el espesor de aislamiento térmico adecuado, una empresa instaladora se rige por el código técnico de edificación, que exige los mínimos de aislante para cada zona geográfica de España y así tener un mayor ahorro energético y reducir el impacto al medioambiente.

Ya hemos visto que aislar térmicamente nuestra vivienda puede beneficiarnos en gran medida, pero siempre es mejor recurrir a una empresa especializada en aislamientos que nos aconseje la solución específica para cada área de la vivienda.

Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo sobre los sistemas de aislamiento térmico, ante cualquier duda podéis contactar con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario