¿Qué es el sistema SATE?

Cada día sale una nueva tecnología para aumentar la comodidad de nuestras viviendas y hacerlas más eficientes energéticamente, una de ellas es el sistema SATE o sistema de aislamiento térmico exterior. Aunque lleva usándose desde los años 50, tras muchas mejoras y modificaciones, este es considerado uno de los mejores sistemas de aislamiento que hay en el mercado.


La mayoría de viviendas nuevas se realizan bajo un proyecto de eficiencia energética para ofrecer unos estándares mínimos de calidad. Usar sistemas de aislamiento ayuda a no derrochar energía pero a la vez reducir las emisiones de gases de efecto invernado. ¿Cómo es el SATE? ¿Qué beneficios aporta a un edificio?


El sistema SATE sirve para aislar externamente las paredes de un edificio, así se consigue que la temperatura del mismo se mantenga y por consecuencia permite que se ahorre energía. Además también funciona como un excelente aislante acústico.
Desde Almadasa te realizamos un presupuesto para la instalación del sistema SATE, mejorando tu hogar. Podemos realizarlo tanto en edificios nuevos como para una rehabilitación energética.

la fachada de un edificio con SATE


¿De qué está hecho el SATE?


El SATE es un aislante que se coloca en la fachada y ofrece una gran protección como si hubiese un doble muro. Su forma de aplicación es mediante la colocación de planchas realizadas con distintos materiales y grosores. Los materiales que componen estas planchas o capas del SATE son:

  • Poliestireno es un material muy económico y que posee una gran capacidad de aislamiento.
  • Fibra de madera para regular la humedad y no producir residuos tóxicos.
  • Corcho aísla térmica y acústicamente, pero además tiene como propiedad que es un material no conductor de la electricidad.
  • Lana mineral o de roca es ideal para aislar térmicamente y por ser un material que protege del fuego.
  • Hormigón celular tiene una alta capacidad aislante, evitando las humedades y como material ignífugo.


No todas las placas de SATE deben llevar incluidos estos materiales, sino que depende de las características de un edificio, por ello es muy importante contratar a técnicos especialistas en la instalación de sistemas SATE.

dos técnicos en SATE revisando un proyecto


¿Cómo se instala el sistema SATE?


Lo más importante a la hora de instalar el SATE es: fijar las placas aislantes al muro, utilizar anclaje mecánico y revestir el sistema SATE para potenciar su sellado. Estos tres pasos son esenciales, pero dependiendo del edificio puede variar su aplicación.


Las fases de instalación de un sistema SATE son:

  1. Preparar el edificio antes de la instalación del SATE: esto consiste en mantener limpia la fachada y si existe algún desperfecto proceder a su rehabilitación. Tras esto se realiza un tratamiento previo para nivelar la fachada tanto si se trata de un edificio nuevo o no, ya que así se consigue que el soporte de anclaje se adapte adecuadamente.
  2. Instalación de perfiles de arranque: todas las placas se colocan de manera que encajen unas con otras en el exterior de un edificio, estas llevan un perfil de arranque para que se anclen completamente y se fijan a la fachada mediante unos tornillos especiales.
  3. Instalación de placas aislantes SATE: dependiendo del material aislante de la placa su colocación varía. Algunos utilizan un cordón perimetral y pelladas centradas y otros vienen con una llana dentada y adhesivo. Tras esto se van colocando todas las placas en los perfiles de arranque con cuidado de reforzar las esquinas con perfiles metálicos.
  4. Aplicar mortero: se aplica una capa base en la que irá incluida una malla como refuerzo, después del secado se proyecta otra nueva capa de mortero. Se esperan 24 horas para que seque completamente y se continúa con la imprimación de todo. Debe de conseguirse un acabado uniforme.
  5. Aplicación del revestimiento: se puede poner una capa o varias para aumentar la protección de una vivienda y así conseguir un mayor aislamiento térmico y acústico. Estas pueden ser de diferentes materiales como ladrillos, cerámica, piedra, hormigón, etc.
dos obreros en una plataforma instalando un SATE

Beneficios para usar el SATE

Los sistemas de aislamiento térmico exteriores ofrecen unos grandes beneficios para una vivienda como:

  • Reducen la entrada de temperatura del exterior en un 60%.
  • Regulan la temperatura interior y por tanto la eficiencia energética.
  • Los sistemas SATE reducen la filtración de ruidos, gracias a su aislamiento acústico.
  • Se puede utilizar en obras nuevas y rehabilitaciones.
  • Mejoran el confort del interior de una vivienda.
  • Mantienen la transpiración natural de un edificio.
  • Ofrecen una protección extra a la fachada.
  • Reduce los costes de calefacción y aire acondicionado en un 50%.
  • Los SATE se pueden utilizar en cualquier clima.
  • Ayudan a prevenir la formación de moho.
  • Evita la entrada de agua y humedad al interior.
  • Protegen contra el fuego.
  • Evita las condensaciones del interior de la vivienda.
  • El sistema SATE está realizado con materiales naturales, no nocivos.

Además de todos estos beneficios es el sistema de aislamiento más económico del sector de la construcción, no únicamente por su precio de instalación sino por el ahorro futuro que supondrá en electricidad.


Si estás pensando en realizar una rehabilitación energética de un edificio o instalar un sistema SATE en una obra nueva, puedes contactar con nosotros que te resolveremos cualquier duda.

Deja un comentario