Cuál es la diferencia entre aislar y acondicionar acústicamente

Aislar y acondicionar acústicamente un espacio no es lo mismo, desde Almadasa queremos explicaros cuáles son las principales diferencias entre insonorizar y aislar un área.

El ruido es un contaminante sonoro invisible. Suele ser molesto para muchas personas en su día a día. Además es muy habitual encontrarse estancias que tienen máquinas de climatización que producen ruido, recintos contiguos a una vivienda, vecinos muy ruidosos, instalaciones que se realizan actividades a diario.

La solución reside en aislar y acondicionar acústicamente una estancia para mantener el sonido deseado.

Aislamiento acústico

El aislamiento acústico de una habitación es cuando esta tiene la capacidad de no transmitir el ruido que se genera en ella a otra habitación.

Para conseguirlo, se utilizan materiales con mucha masa para que las ondas sonoras impacten contra ellos y no las propaguen, como el acero, hormigón, cartón, entre otros.

Si nos encontramos en una habitación insonorizada, el sonido irá rebotando en la misma, pero no saldrá al exterior.

Utilizar aislamiento acústico sirve para:

  • Aislar la estancia de ruido del exterior.
  • Aislar una vivienda del ruido de los vecinos.
  • Insonorizar salas con maquinaria.

Los aislamientos acústicos de restaurantes, discotecas, actividades industriales, etc. Deben de ir siempre realizados por un especialista en acústica, ya que estos cumplirán una serie de parámetros con respecto a las normativas vigentes de insonorización.

Los productos usados para aislar acústicamente una estancia son:

  • Suelos flotantes antivibración.
  • Techos y paredes acústicas.
  • Sistemas antivibración.
  • Paneles absorbentes.
  • Ventanas herméticas.
unos equipos de sonido en una habitación aislada acústicamente

 

Acondicionamiento acústico

Cuando se habla de aislamiento acústico, se trata de buscar el confort acústico en una estancia o recinto.

Para conseguirlo se controlan los tiempos de reverberación de una estancia y se acomoda el recinto para que estos sean los óptimos.

Antes de acondicionar acústicamente, se debe de tener en cuenta factores como el volumen y los revestimientos de paredes. Así, nos aseguraremos de cómo modificar las vibraciones de sonido de la estancia.

Tenemos un óptimo acondicionamiento acústico cuando se instalan materiales fonos absorbentes hasta conseguir que el tiempo de reverberación sea el deseado. Además si hablamos de un domicilio, es indispensable tener acondicionado el lugar.

El objetivo del acondicionamiento acústico, es difundir el sonido de una estancia hacia todos los rincones con la misma intensidad. Consiguiendo un sonido nítido y agradable para el oído.

Utilizar acondicionamiento acústico sirve para:

  • Mejorar la acústica en restaurantes, locales u oficinas.
  • Utilizar en los gimnasios, colegios, o lugares donde haya mucho murmullo.

Los productos usados para realizar acondicionamientos acústicos en una estancia son:

  • Materiales poros acústicos.
  • Decoración con materiales absorbentes.
  • Paneles acústicos.
una persona instalando un lámina de lana para aislar y acondicionar acústicamente

Diferencias entre aislar y acondicionar acústicamente

Si deseas mejorar una estancia acústicamente y evitar que entre sonido del exterior o salga el sonido del interior, lo mejor es utilizar el aislamiento acústico.

Si por ejemplo hay problemas de ruido con los vecinos o mucho tráfico en la zona, la solución es reforzar las paredes de la vivienda, poner un falso techo o estudiar otro tipo de aislamiento.

En cambio, si hablamos de confort acústico interno, la mejor solución es el acondicionamiento acústico, así se puede emitir el ruido que hay en el propio local u oficina de manera uniforme.

Al reducir el impacto del ruido en un local también ayudará a recibir menos ruido los locales colindantes.

La principal diferencia entre aislar y acondicionar acústicamente, es que el primero se protege de la habitación tanto interior como exterior y el segundo usa los materiales porosos para mejorar la calidad acústica de una habitación.

Ambas lo que tratan es de atacar la contaminación acústica de un lugar, pero cada caso debe ser asesorado por un técnico en aislamiento acústico para saber exactamente los materiales a usar y mejorar la estancia.

¿Conocías los sistemas para aislar y acondicionar acústicamente? ¿Y sus diferencias? Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo.

Deja un comentario