Conoce todo sobre el aislamiento térmico para techos

Tener un buen aislamiento térmico para techos nos hará conservar mejor la temperatura en nuestra vivienda. Más cuando llega el invierno o el verano y debemos de utilizar climatizadores para que nuestra vivienda esté confortable.

El techo es el lugar por el que más escapes tiene la energía, si colocamos una capa aislante térmica se puede ahorrar del consumo eléctrico hasta un 25%. Así podrás vivir en un ambiente más cómodo y a un menor precio.

Desde Almadasa, somos especialistas en la instalación de aislantes térmicos y conocemos cuáles son las mejoras que se le puede realizar al techo de una vivienda para conseguir el confort y temperatura adecuada que nuestros clientes necesitan.

En este artículo, queremos enseñaros a diferenciar los diferentes materiales que funcionan para el aislamiento térmico para techos y cuál es el mejor para cada vivienda.

¿Qué es un aislante térmico para techos?

Un aislante térmico para techos está formado por un material aislante de la temperatura que evita el paso del frío o el calor tanto del exterior como del interior, funcionando como una barrera.

El mejor medio para crear una barrera es el aire, por ello, las placas aislantes son fabricadas con materiales porosos o fibrosos. Estas poseen aire seco en su interior y ofrecen una mayor protección en los techos.

Materiales efectivos como aislantes para el techo

Existen varios tipos de materiales para la construcción de techos entre los que destacan las tejas de microcemento, lozas de cemento, techos con placas laminadas de poliéster y los techos de madera.

Estos materiales son capaces de proteger nuestra vivienda frente al frío exterior, el sol, la lluvia y de cualquier peligro. Pero existen muchas zonas de España que se necesita de un aislante térmico para que la vivienda sea más eficiente y confortable en el interior.

un techo de aislado con poliestireno

Existe una gran variedad de materiales para el aislamiento térmico de techos de viviendas, estos son:

Poliestireno expandido

El poliestireno expandido es el aislante térmico más utilizado para techos. También se utiliza en paredes e incluso suelo. Es un plástico celular esponjoso que se obtiene del petróleo.

El interior de las placas de poliestireno expandido contienen un 98% de aire, haciéndolo como el más eficiente aislante térmico del mercado. Se utilizan placas de 1 cm de espesor como mínimo. Se suele utilizar para cubrir los techos justo encima del impermeabilizante de techo, así alarga la vida útil de éste.

Su principal ventaja es que es un material que no coge humedad ni genera microorganismos. Aunque no es dañino para la salud ni medio ambiente, tiene una baja resistencia a los golpes o solventes químicos y es fácilmente inflamable.

Poliuretano expandido

El poliuretano expandido es una espuma que se inyecta a la pared o muros con una pistola para aislar zonas concretas. Se trata del aislante térmico para techos más efectivo. Además funciona como excelente aislante hidrófugo.

Otra de sus ventajas es que las placas de aislante no necesitan de pegamento para adherirlo a la cubierta y se seca instantáneamente haciéndola impermeabilizante.

En cuanto a su aplicación tiene que tener una serie de cuidados y no es tóxico ni cancerígeno. Destaca por su alta resistencia a ácidos, roedores, insectos y las inclemencias del tiempo.

un techo de varias capas de aislante en espuma

Aislamiento térmico para techos con pintura oscura

No vamos a hablar de una pintura que sea aislante para techos como tal, sino de la pintura impermeabilizante que se utiliza para techos. Esta si se escoge en un color oscuro permite aislar la temperatura exterior.

La pintura oscura nos ayuda a proteger la vivienda de las bajas temperaturas, gracias a que durante el día el tono oscuro absorbe la luz del sol y de noche sigue emitiendo el calor que ha absorbido durante el día. En cambio, si la zona es muy calurosa una pintura de color claro, reflejará la luz del sol y mantendrá la vivienda en un ambiente interior más fresco.

El color de los techos también influye en la temperatura del cemento, es decir, evita que este se agriete por temperaturas muy bruscas.

Lana de vidrio

La lana de vidrio es un material mineral que se utiliza para el aislamiento térmico y acústico de viviendas o estancias de ésta. Está formada con miles de filamentos de vidrio unos mediante un aglutinante, entre estos se forma unas cámaras de aire que retrasan el paso del calor y funciona como un buen aislamiento térmico para techos.

Existen placas de lana de vidrio con láminas de aluminio, que permiten su mejor instalación en techos y un mayor efecto de protección a la vivienda. También funcionan como una excelente barrera al vapor y están indicadas para edificios que cuentan con zonas muy frías en el exterior y calientes en el interior como baños y cocinas. El aluminio impide la condensación del vapor.

La lana de vidrio destaca por ser el mejor material aislante para techos en relación de eficiencia energética y precio. Además se trata de un producto no tóxico ni cancerígeno y 100% reciclable.

un obrero instalando lana de vidrio como aislamiento térmico para techos

Espuma de polietileno

La espuma de polietileno es uno de los materiales utilizados como aislante térmico para los techos de viviendas.  Es fabricado por la extrusión del polietileno espumado con gas isobutano, que se inyecta durante el proceso. Su efecto es parecido a la lana de vidrio. Se crean una celda cerrada que contienen aire para formar una barrera que protege la vivienda frente a la temperatura exterior.

Las capas aislantes de espuma de polietileno se colocan debajo de la teja o chapa. Las más utilizadas son con un grosor de 5 y 10 mm, que contienen una capa extra de aluminio. En la instalación de las placas aislantes, el lado del aluminio se coloca chocando frente a la chapa o teja para crear una barrera de aire.

Destaca por su bajo coste en la instalación y por tener una gran resistencia a las inclemencias del tiempo. En cuanto, a su fuerza aislante para techos es inferior a los materiales que hemos mencionado anteriormente.

¿Cuál es el mejor aislamiento térmico para techos?

Para poder encontrar el mejor aislamiento térmico para techos dependerá de la vivienda o edificio que se quiera aislar. Siempre hay que consultar con una empresa especializada en aislamientos para que os realice un presupuesto a medida. La principal característica de todos estos materiales es que se pueden complementar uno a otros para conseguir el porcentaje de aislamiento deseado.

Hay que tener en cuenta que cuando se trata de ahorro aplicar la instalación aislante adecuada puede ayudarnos a ahorrar hasta un 25% de energía y hacer la vivienda más confortable. Esperamos que os haya podido servir de ayuda este artículo y si tenéis alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de ayudaros.

Deja un comentario