Si quieres evitar los cambios bruscos de temperatura, escapes de la calefacción y mantener el calor en estos meses más fríos, la solución es instalar un sistema de aislamiento térmico para paredes. En Almadasa, contamos con los mejores especialistas en aislantes térmicos y queremos hacer un repaso de las diferentes alternativas que hay para aislar una vivienda.
¿Qué es el aislamiento térmico para paredes?
El aislamiento térmico para paredes es un sistema que permite controlar la transmisión de calor o frío del interior hacia fuera o viceversa. En España más del 50% de los edificios no cuentan con sistemas de aislantes térmicos adecuados en las fachadas, lo que supone un consumo mayor de energía y produce pérdidas térmicas.
¿Qué materiales son aptos para aislar térmicamente las fachadas?
Los materiales que componen los sistemas térmicos y permiten aislar las fachadas adecuadamente son los siguientes:
- Materiales minerales: son los fabricados con materiales naturales como la arena, lana de roca, vidrio reciclado, etc. El más utilizado es la lana de roca por su resistencia ignífuga y su precio.
- Materiales sintéticos: proceden del petróleo y destacan el poliuretano y poliestireno por su gran capacidad aislante y precio.
- Materiales biológicos: proceden de origen vegetal o animal. Los más empleados son la celulosa y la fibra de madera, su gran inconveniente es el precio.
¿Cuál es el mejor aislante térmico para paredes?
La fachada de una vivienda se somete diariamente a las inclemencias del tiempo. Además, en su interior a los cambios bruscos de los equipos de refrigeración o calefacción. Por lo tanto, tener un instalado un buen aislante térmico para paredes, mantendrá una vivienda más confortable tanto en invierno como verano y garantizará la eficiencia energética de todos los equipos.
Los mejores sistemas para asegurar el aislamiento térmico en fachadas son los siguientes:
- Sistema de aislamiento térmico de exteriores: también conocido como SATE, se utiliza en la parte exterior del edificio, te explicamos más en el artículo sobre qué es el SATE. Su gran ventaja es que logra un buen aislamiento del edificio y mejora la fachada.
- Inyección de aislante en las cámaras de aire de los muros: se inyecta materiales aislantes como fibra de vidrio o poliuretano en las cámaras de aire, así se consigue reforzar el interior de los muros. Las ventajas de su uso es que no modifica la fachada y su gran protección al edificio.
- Aislamiento de los muros interiores del edificio: se emplea para viviendas que no tienen cámara de aire y no es posible el aislamiento térmico por el exterior. La desventaja es que reduce el tamaño de las habitaciones.
¿Es posible instalar un aislante térmico en fachadas sin obras?
La respuesta es que si, se puede aislar una vivienda sin necesidad de obras. Se puede hacer mediantes dos sistemas:
- El sistema de insuflado en las cámaras de aire, únicamente se abren pequeños agujeros en un parte de la pared o por la fachada exterior para poder inyectar el aislante térmico de pared. Es ideal para aislar fachadas que cuentan con doble hoja y un especialista en aislamientos aplicará la técnica dependiendo del estado interior de las cámaras.
- Instalación de tabiques térmicos interiores, se coloca sobre la pared interior materiales aislantes y se tapan con pladur para constituir un nuevo tabique. Es una alternativa más costosa y se requiere de una pequeña obra de rehabilitación de la zona interior de la vivienda.
Lo ideal antes de instalar un sistema de aislamiento para paredes es ponerse en las manos de un profesional cualificado que pueda hacer un presupuesto del mejor sistema de aislamiento térmico para tu vivienda y que tenga en cuenta todas las características de la misma.
Desde Almadasa, esperamos que os haya servido de ayuda este artículo sobre todo lo que hay que saber para aislar las paredes de una vivienda y conozcáis un poco más de los sistemas más actuales del mercado.